|
|
Detrás de todo tratamiento terapéutico, detrás de toda medicación y vacuna, se esconde, entre las “sombras”, el trabajo arduo de la ciencia básica. Científicos y científicas que dedican sus líneas de investigación y muchísimas horas de trabajo para intentar desentrañar
Tic, tac, tic, tac… ¿Tendrá hora nuestro cerebro? ¿Sabrá, aún sin tener reloj, en qué momento del día o de la noche estamos? Desde hace ya varios años, la ciencia local e internacional estudia los ritmos circadianos, patrones biológicos que,
“El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos”, cantaba, hace ya algunos años, la inolvidable Mercedes Sosa. Claro, el proceso de envejecimiento afecta no solo a todo ser vivo (humanos incluidos), sino, también, a sus órganos y funciones. ¿Y con el
Ante la propuesta de privatizar el CONICET La Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) rechaza enfáticamente las declaraciones televisivas del candidato a la Presidencia de la Nación, Javier Milei. Sus afirmaciones cuestionan el valor de las contribuciones del sistema
Aprenderse un concepto nuevo, memorizar un texto, empezar a tocar un instrumento o ir a un lugar en el que no se había estado antes. Pueden parecer situaciones normales y cotidianas, con mayor o menor grado de dificultad, pero lo