LOGO-SAN-WEB

21 de marzo de 2022

Neurociencias y contextos sociales: más allá de los fenómenos bioquímicos

¿Cuánto influyen nuestros entornos en los procesos cognitivos? ¿Da lo mismo cualquier contexto socioambiental para comprender la información adquirida con la Educación Sexual Integral, por ejemplo? ¿Y qué pasa con las variables ambientales de las escuelas, o el proceso mental por el cual decidimos votar a una plataforma política y no a otra durante las elecciones?

Algunas de estas cuestiones -simples en la formulación, pero con un complejo entramado por detrás- fueron eje y debate de una de las mesas del XXXVI Congreso de la Sociedad Argentina de Neurociencias, donde investigadores de diversas áreas presentaron trabajos en torno los contextos socioambientales y sus impactos en el desarrollo y desempeño de las personas.

“Esta mesa surgió como una propuesta del comité organizador de la SAN, con el fin de integrar diferentes trabajos. El objetivo de esta primera experiencia fue incluir el campo emergente de las neurociencias sociales, abordándolo desde la inter o transdisciplinariedad. Y es un campo que interpela a diferentes grupos, tanto locales como internacionales”, comparte Nicolás Fernandez Larrosa, investigador adjunto del CONICET y uno de los moderadores de la mesa.

La relevancia de estas líneas de trabajo, cuenta Fernández Larrosa, estaban vinculadas a las temáticas de investigación -que trabajan con la cognición y lo social-, con las metodologías utilizadas y con la proyección inmediata hacia la aplicación de dichos conocimientos, ya sea en el plano de la educación como en el de las políticas públicas.

“Con esta iniciativa, buscábamos un espacio, dentro del Congreso, que incorporara datos de un nivel más macro a lo que se suele presentar en la SAN. La idea era apuntar al grupo de investigadores en neurociencias que no necesariamente estudian fenómenos bioquímicos y físicos, sino aspectos más cognitivos y sociales”, suma, por su parte, Jorge Andreau, doctor en Neurociencias y psicólogo, que también estuvo como organizador de la mesa.

El complejo proceso de toma de decisiones…  complejas

La propuesta contó con presentaciones de trabajos de las doctoras Verónica Ramírez, Jazmín Cevasco, Vanina Salinas y del mismo Fernandez Larrosa, quien compartió el trabajo sobre cómo la modulación social facilita la toma de decisiones complejas.

Este último proyecto, explica el investigador del CONICET, surgió a principios de 2019, a partir de analizar la literatura que había, hasta el momento, sobre el campo de toma de decisiones.

“Una parte de esa literatura generalizaba estos procesos de toma de decisiones a partir de estudios sobre decisiones simples. Pero la parte de la literatura que interpelaba procesos más complejos partía de supuestos más o menos fuertes, como el de la racionalidad, neutralidad o individualismo, y llegaba a perspectivas reduccionistas, que venían a ser funcionales a teorías ortodoxas de la economía”, analiza.

En el trabajo, la hipótesis central fue que la mera repetición de la imagen de candidatos políticos, o su asociación con una valencia emocional positiva, “favorecía per se la elección de estos”. Para comprobarlo, el grupo realizó experimentos online, donde los participantes debían elegir un rostro entre cuatro posibilidades -donde la diferencia eran las veces que se repetían estas imágenes- y, por otro lado, la asociación de frases con contenido positivo, negativo o neutro.

“Dividimos a la población en dos grupos experimentales, según si debían elegir el rostro sin ninguna especificación o quienes debían elegir para una tarea importante. Y lo que observamos es que los sujetos del primer grupo tendían a elegir los rostros que más se repetían, mientras que los del segundo grupo no lo hacían. En cuanto a los experimentos de valencia emocional, ambos grupos eligieron los rostros con contenido positivo”.

El grupo, además, hizo un estudio social basado en encuestas, realizadas durante las elecciones presidenciales de 2019. A partir de una base de noticias publicadas en los principales medios de prensa, y utilizando herramientas de data mining y big data, los investigadores pudieron confirmar que los datos registrados como familiaridad, confianza, probabilidad de voto, la frecuencia de mención en las noticias y la valencia sentimental asociada a dichas menciones para cada candidate apoyaban sus hipótesis de trabajo.

“En resumen, la conclusión más relevante del estudio es que el tipo de tarea -ya sea no especificada o importante-, es un factor clave que modula el proceso cognitivo de toma decisiones. Cuando no es especificada, es impulsiva, rápida y susceptible a la influencia social, mientras que, cuando es importante, el proceso cognitivo es más lento y menos susceptible a dicha influencia”.

Del interés científico a las políticas públicas

Tanto para Fernandez Larrosa como para Andreau, la propuesta superó las iniciativas, tanto por los contenidos expuestos como por la participación de la audiencia y los intercambios que surgieron. “Existe un interés dentro de los espacios académicos de neurociencias hacia la temática, que es fundamental seguir construyendo. Las exposiciones se complementaron en un plano más general, y los intercambios disparados por la audiencia nutrieron en parte las interpretaciones y los enfoques”, destaca Fernández Larrosa.

Consultados respecto a la importancia de los enfoques transdisciplinares y el diálogo de distintos saberes, el investigador del CONICET considera que “es fundamental incorporar diferentes perspectivas para mirar un problema en concreto. Y, si bien es el camino más largo, es muy fructífero en términos de producción de conocimientos”.

En este sentido, para el científico, “la mirada de diferentes disciplinas académicas y la mirada de otros actores sociales permiten incorporar otras dimensiones a la problemática de estudio, complejizando los modelos resultantes, facilitando los puentes entre el conocimiento y su aplicación social, y democratizando la producción de conocimiento”.

Para Andreau, por su parte, es clave abarcar otros enfoques de la neurociencia al estudio del comportamiento humano. “Es interesante presentar temáticas más cercanas a las preocupaciones de la sociedad y del ciudadano promedio, como puede ser la toma de decisiones durante elecciones políticas, en comparación con otros temas más alejados, como la síntesis proteica durante la potenciación a largo plazo- describe-. Ambos temas son muy importantes, pero uno logra acercar más directamente a la comunidad el trabajo que realizamos los neurocientíficos”.

Para ambos investigadores, además, los trabajos que abordan distintas dimensiones de los procesos cognitivos “pueden ser sustrato para desarrollar políticas públicas dirigidas a mejorar dichos procesos y aumentar los grados de libertad de las personas, a la hora de elegir”, reflexiona Fernández Larrosa. “Es un camino que se está empezando a transitar y creo que, en un futuro no muy lejano, vamos a poder aplicar más directamente los hallazgos científicos a los problemas que más aquejan a la sociedad actual”, concluye Andreau.

Más recientes

Beca doctoral FONCyT disponible asociada a PICT Radicación

Buscamos egresados/as de carreras de grado afines a la investigación en Neurociencias, con ganas de incorporarse al proyecto para el desarrollo de una formación doctoral. Tema de estudio El objetivo del proyecto es esclarecer los mecanismos implicados a la aparición de conductas tipo

Llamado a Beca Postdoctoral en USA

Resumen de publicación Se anuncia la disponibilidad de una posición de becario postdoctoral en el laboratorio de la Dra. Wilma Friedman, en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Rutgers-Newark. El candidato seleccionado participará en un estudio que

Programa de Pasantías cortas ACAL

Se ha lanzado el Programa de Pasantías cortas que ofrece la ACAL con el patrocinio de la Fundación Lounsbery, para  investigadores  que inician sus carreras y estudiantes de postgrado de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. En los adjuntos se podrán encontrar un flyer con la