LOGO-SAN-WEB

16 de agosto de 2022

El cerebro y la música-Neurociencia y arte

Desde la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ), invitamos a participar del Seminario de neurociencia y arte: el cerebro y la música. El evento se llevará a cabo el 20 de octubre de 2022 de 13:30 a 16:30 en el Auditorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela. El encuentro será presencial y transmitido por el canal de YouTube de Mestiza Web.

Durante el encuentro, especialistas abordarán los cruces entre neurociencia y música desde la mirada de la antropología, la neuroanatomía, la neurología y la física. Los saberes permitirán abordar las grandes preguntas acerca de la música y el cerebro, y la música en el cerebro, su lenguaje, ritmo y movimiento. Además se compartirán experiencias de intervención artísticas como modo de representar los usos de la música en la historia de la humanidad. La jornada estará dirigida a alumnos del ciclo superior de las escuelas secundarias de la zona, la comunidad académica de la UNAJ y el público en general.

Fecha: jueves 20 de octubre

Horario: de 13:30 a 16:30

Lugar: Auditorio UNAJ, Fcio Varela 

Modalidad: presencial con posible transmisión en vivo por el canal de YouTube de Mestiza Web 

Público: Convocar a escuelas secundarias, alumnos de prácticas culturales, etc

Formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1XRYZPRyJudcfcqVjO5HbiTAUDP0RYxf4irVy_4OgtL0/edit

Consultas: eventos.enys@unaj.edu.ar

Coordina: Silvia Kochen

Organizan: Magdalena Biota, Paula González, Jimena Barbeito, Silvia Oddo, Brenda Giagante, Lucía Alba-Ferrara

Participan (orden alfabético)

Diego Golombek

Beatriz Carballeira

Fabián Irusquibelar

María Emilia Sosa Cacace

Mariana Bendersky

Martín Baggini

Nélida Garreto

Pablo Riera

Rodrigo Laje

Programa tentativo: 

13:20 Recepción

13:30 Palabras de apertura Silvia Kochen

13:40 María Emilia Sosa Cacace, Belleza y sofisticación de los instrumentos musicales en las culturas de América 

14:00 Mariana Bendersky, Rapsodia neuroanatómica: cómo entendemos, procesamos y producimos música 

14:20 Beatriz Carballeira, Experiencia de intervenciones musicales en un hospital de alta complejidad

14:40 Nélida Garretto, El Tango como estrategia de neurorehabilitación 

15:00 Performance | Música y cuerpo: Malambo con Boleadoras: Fabián Irusquibelar https://www.youtube.com/watch?v=KOfB7kxCMYM

15:10 Rodrigo Laje, Sincronización sensomotora, o cómo seguimos el pulso de la música

15:30 Martín Biaggini, Raperxs 2.0: práctica del rap en jóvenes del conurbano de Buenos Aires

15:50 Pablo Riera, Neurociencia computacional y música algorítmica

16:10 Palabras de cierre Diego Golombek, La música de las neuronas: una neurociencia para las melodías cotidianas

Más recientes

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology: simposio de jornada completa que se realizará el 6 de diciembre de 2025 en el IFIBYNE (Buenos Aires). El encuentro contará con la participación de destacados/as expertos/as que compartirán nuevos avances en el campo de

Beca doctoral FONCyT disponible asociada a PICT Radicación

Buscamos egresados/as de carreras de grado afines a la investigación en Neurociencias, con ganas de incorporarse al proyecto para el desarrollo de una formación doctoral. Tema de estudio El objetivo del proyecto es esclarecer los mecanismos implicados a la aparición de conductas tipo