LOGO-SAN-WEB

14 de julio de 2025

Búsqueda de estudiante de Biología, Química, Biotecnología o áreas afines – Facultad de Medicina – UBA

Se busca estudiante de Biología, Química, Biotecnología o áreas afines

Análisis del balance excitatorio/inhibitorio en la corteza prefrontal en un modelo animal de esquizofrenia

Este proyecto se enfoca en estudiar los mecanismos por los cuales una disfunción durante el desarrollo temprano de las neuronas positivas para parvalbumina (PV+) en la corteza puede ocasionar trastornos cognitivos relacionados con la esquizofrenia.  En particular, se propone que una disfunción en neuronas PV+ durante el desarrollo postnatal temprano puede generar alteraciones en el balance excitatorio/inhibitorio (E/I)

Utilizaremos un abordaje múltiple combinando el uso de ratones transgénicos sitio-específicos junto con modernas técnicas de vectores virales, optogenética, inmunofluorescencia, y de registro electrofisiológico tanto in vivo como in vitro.

Posibilidad de realizar la tesina de grado en el marco del proyecto.

Lugar de trabajo: Grupo de Neurociencia de Sistemas, Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay (IFIBIO Houssay), Facultad de Medicina-UBA

http://www.ifibio-uba-conicet.gob.ar/labs/lfca/

Diego E Pafundo y Juan E Belforte (IFIBIO Houssay-CONICET)

 Contacto: Enviar carta de motivación y CV a: dpafundo@gmail.com// belfortej@yahoo.com

Más recientes

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology: simposio de jornada completa que se realizará el 6 de diciembre de 2025 en el IFIBYNE (Buenos Aires). El encuentro contará con la participación de destacados/as expertos/as que compartirán nuevos avances en el campo de

Beca doctoral FONCyT disponible asociada a PICT Radicación

Buscamos egresados/as de carreras de grado afines a la investigación en Neurociencias, con ganas de incorporarse al proyecto para el desarrollo de una formación doctoral. Tema de estudio El objetivo del proyecto es esclarecer los mecanismos implicados a la aparición de conductas tipo