LOGO-SAN-WEB

21 de diciembre de 2016

Circadian rhythms identified in Caenorhabditis elegans by in vivo long-term monitoring of a bioluminescent reporter
Goya ME, Romanowski A, Caldart CS, Bénard CY, Golombek DA.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2016 Nov 29;113(48):E7837-E7845.
El nematodo Caenorhabditis elegans es un organismo modelo muy utilizado en estudios de genética molecular, neurociencia y biología del desarrollo. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre su sistema circadiano, que origina los ritmos biológicos en diversas funciones como actividad locomotora, metabolismo y transcripción, entre otras. En este trabajo se presenta una metodología novedosa para el registro de ritmos transcripcionales en forma crónica en C. elegans, mediante el registro de bioluminiscencia gracias a la introducción de un constructo en el que el gen de la luciferasa está bajo el control del promotor del gen sur-5. Con este método se demostraron las principales características del reloj biológico del organismo (sincronización a luz y temperatura, ritmos endógenos y copmensación frente a cambios en la temperatura), así como algunas de las vías de transducción de señales fóticas y/o térmicas sincronizadoras. Los resultados permiten inaugurar una nueva vía para el estudio de ritmos circadianos en este modelo.

Más recientes

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology: simposio de jornada completa que se realizará el 6 de diciembre de 2025 en el IFIBYNE (Buenos Aires). El encuentro contará con la participación de destacados/as expertos/as que compartirán nuevos avances en el campo de

Beca doctoral FONCyT disponible asociada a PICT Radicación

Buscamos egresados/as de carreras de grado afines a la investigación en Neurociencias, con ganas de incorporarse al proyecto para el desarrollo de una formación doctoral. Tema de estudio El objetivo del proyecto es esclarecer los mecanismos implicados a la aparición de conductas tipo