LOGO-SAN-WEB

21 de diciembre de 2016

Circadian rhythms identified in Caenorhabditis elegans by in vivo long-term monitoring of a bioluminescent reporter
Goya ME, Romanowski A, Caldart CS, Bénard CY, Golombek DA.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2016 Nov 29;113(48):E7837-E7845.
El nematodo Caenorhabditis elegans es un organismo modelo muy utilizado en estudios de genética molecular, neurociencia y biología del desarrollo. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre su sistema circadiano, que origina los ritmos biológicos en diversas funciones como actividad locomotora, metabolismo y transcripción, entre otras. En este trabajo se presenta una metodología novedosa para el registro de ritmos transcripcionales en forma crónica en C. elegans, mediante el registro de bioluminiscencia gracias a la introducción de un constructo en el que el gen de la luciferasa está bajo el control del promotor del gen sur-5. Con este método se demostraron las principales características del reloj biológico del organismo (sincronización a luz y temperatura, ritmos endógenos y copmensación frente a cambios en la temperatura), así como algunas de las vías de transducción de señales fóticas y/o térmicas sincronizadoras. Los resultados permiten inaugurar una nueva vía para el estudio de ritmos circadianos en este modelo.
Más recientes

Circular SAN

Ante la propuesta de privatizar el CONICET La Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) rechaza enfáticamente las declaraciones televisivas del candidato a la Presidencia de la Nación, Javier Milei. Sus afirmaciones cuestionan el valor de las contribuciones del sistema