LOGO-SAN-WEB

16 de diciembre de 2015

Early detection of intentional harm in the human amygdala

Hesse et al.Brain, 2015, DOI:10.1093/brain/awv336.

 

Este estudio, liderado por Agustin Ibáñez, muestra por primera vez que la amígdala juega un rol crítico en la detección ultrarrápida de la intención de dañar, base del juicio moral y la empatía. La capacidad de identificar si alguien va a cometer (o comete) una acción malintencionada contra otra persona constituye un componente crítico del juicio y la cognición moral. Más importante, detectar a tiempo si otra persona tiene la intención de agredirnos es una habilidad crítica para la supervivencia. En general juzgamos cuan bueno o malo es un acto dependiendo principalmente si hay mala intención (ej., la intención de dañar o agredir), más que de si el resultado es malo o no. Sin embargo, hasta la fecha no se ha podido determinar qué región (o red) es crítica para la detección rápida de la intencionalidad de dañar. Los estudios de neuroimágenes no poseen una adecuada resolución temporal, y los estudios de técnicas electromagnéticas, no cuentan con la resolución espacial para determinar fehacientemente que regiones son críticas para esta capacidad. Este estudio, realizado con registros directos intracraneales en humanos, mostró que en una ventana ultrarrápida (~130ms), sólo la amígdala (entre cientos de regiones frontales y temporales) discrimina las acciones intencionales y predice la clasificación que luego decidiría el sujeto varios segundos después. Adicionalmente encontramos que la amígdala se conecta selectiva y tempranamente con diversas regiones frontales y del lóbulo temporal, durante la observación de acciones de daño intencional. Este trabajo muestra por primera vez que la amígdala humana juega un rol crítico en la detección ultrarrápida de la intención de dañar, base del juicio moral y la empatía. El artículo fue recientemente destacado en el Diario La Nación (http://goo.gl/bxhn34), la Red Intramed (http://goo.gl/P6OPq6), y mediante un video de divulgación del Oxford Press de la revista Brain (https://goo.gl/YWOcBy).

Acceso online:

http://brain.oxfordjournals.org/content/early/2015/11/24/brain.awv336.long

Cover art-Hesse_Brain

Más recientes

Circular SAN

Ante la propuesta de privatizar el CONICET La Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) rechaza enfáticamente las declaraciones televisivas del candidato a la Presidencia de la Nación, Javier Milei. Sus afirmaciones cuestionan el valor de las contribuciones del sistema