LOGO-SAN-WEB

25 de marzo de 2019

Nueva reunión del Foro de Sociedades de Biociencias – Minuta

Entre las iniciativas propuestas en la primera reunión del Foro de Sociedades de Biociencias el día 11 de febrero de 2019, se acordó la organización de entrevistas con políticos de distintas organizaciones e identidades para reflexionar y discutir iniciativas que contribuyan a esclarecer el interrogante: “Ciencia por qué y para quién”, que resulta esencial para pensar el modelo de país al que aspiramos y el rol que deben desempeñar la ciencia y la tecnología.

Cumpliendo con ese objetivo, se inició una agenda de entrevistas a políticos que fueron invitados para exponer y debatir con el foro su diagnóstico y proyecto para Ciencia y Técnica.

La agenda, hasta el presente incluye:

-Diputado Dr. Roberto Salvarezza. 15 de marzo del corriente año

-Diputada Brenda Austin y el diputado Fabio Quetglas. 4 de abril

-Diputada Silvia Augsburger y el diputado Rubén Giustiniani. Fecha a confirmar.

 

El foro ampliará el marco de entrevistas acorde a las propuestas e iniciativas de sus integrantes e invitados.

Los aportes en cuanto a diagnóstico y propuestas de todos los invitados serán considerados por el foro como insumos, contribuyendo a esclarecer el marco de decisiones políticas que debemos impulsar y gestionar con autoridades presentes y futuras para preservar y fomentar el crecimiento y desarrollo de la ciencia y tecnología argentina.

Los documentos con los contenidos de las exposiciones de cada invitado están a disposición para su difusión a socios y todo interesado.

 

FORO DE SOCIEDADES DE BIOCIENCIAS

Integrado por: SAN, SAIB, A2B2C, SAP, SAI, AACYTAL, AAOMM, SAV, SAMIGE, SAFIS, SAB (Biología), SAB (Biofísica), SAIC, FESSACAL, SAFE

 

Más recientes

Circular SAN

Ante la propuesta de privatizar el CONICET La Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) rechaza enfáticamente las declaraciones televisivas del candidato a la Presidencia de la Nación, Javier Milei. Sus afirmaciones cuestionan el valor de las contribuciones del sistema