LOGO-SAN-WEB

6 de abril de 2020

Carta abierta de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias

Con motivo de los momentos críticos que vivimos a raíz de la pandemia de COVID-19, la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias ( SAN) desea expresar la importancia de compartir, colaborar y tomar decisiones de Estado basadas en el asesoramiento aportado por científicos, médicos y las Sociedades pertinentes.

Las Academias de Ciencias Mundiales, en un comunicado de la Inter Academy Partnership (IAP), remarcan el rápido y vigoroso aporte que la investigación científica ha realizado al identificar el virus SARS-CoV-2 en cuanto a comenzar a comprender su epidemiología, caracterizar su curso clínico y proporcionar abundante información para acelerar el desarrollo de nuevas y futuras intervenciones diagnósticas, terapéuticas y preventivas. Estamos convencidos que el conocimiento global y el aporte de la ciencia permitirá alcanzar una vacuna, o eventual tratamiento, que satisfaga las necesidades imperiosas de la humanidad.

Queremos destacar y felicitar a los centenares de científicos y científicas de todo el país, que han ofrecido sus capacidades al servicio de realizar los testeos del COVID-19 y buscar novedosas soluciones a fin de contribuir al control de la pandemia. De igual manera a la labor de investigadores clínicos y médicos, no solo en el asesoramiento y contribución al diseño de políticas públicas, sino a la posibilidad de integrar equipos interdisciplinarios para comprender la epidemiología y caracterizar la evolución clínica. Su trabajo mancomunado con investigadores básicos de las áreas biomédicas y biológicas, permitirá acelerar el desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas de la enfermedad en Argentina.

Hoy la pandemia del COVID-19 es una situación crítica, en la que cada país debe tomar sus propias decisiones para combatirla, las cuales incidirán a escala global. Esta tragedia ha evidenciado inequívocamente la crucial importancia de la investigación científica a la hora de proteger la salud de la población. En este sentido, nos enorgullece la contribución de la comunidad científica toda frente a la emergencia, demostrando el papel esencial de la ciencia en el progreso y desarrollo del país.

Comisión Directiva SAN 2019-2021

-Presidenta, Dra. Liliana M Cancela. IFEC-CONICET Facultad de Ciencias Químicas Universidad Nacional de Córdoba.

-Vicepresidenta, Dra. Marta Antonelli IBCN-CONICET Universidad Buenos Aires.

-Ex-Presidente 2018, Dr. Mario Guido. CIQUIBIC-CONICET Facultad de Ciencias Químicas Universidad Nacional de Córdoba.

-Tesorero: Dr. Juan Ferrario. Dto Fisiol. Biol.Mol y Cel. FAC. Cs. Ex. y Nat. – CONICET Universidad de Buenos Aires.

-Secretaria, Dra. María Ana Contín. CIQUIBIC-CONICET Facultad de Ciencias Químicas Universidad Nacional de Córdoba.

– Vocales: Dra. Patricia Setton. IQUIFIB-CONICET Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires, Dra. Marcela Brocco. IIBIO-CONICET Universidad de San Martín y Dr. Nicolás Unsain. INIMEC-CONICET.

Más recientes

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology

Satellite PANS: Symposium on Neuroendocrinology: simposio de jornada completa que se realizará el 6 de diciembre de 2025 en el IFIBYNE (Buenos Aires). El encuentro contará con la participación de destacados/as expertos/as que compartirán nuevos avances en el campo de

Beca doctoral FONCyT disponible asociada a PICT Radicación

Buscamos egresados/as de carreras de grado afines a la investigación en Neurociencias, con ganas de incorporarse al proyecto para el desarrollo de una formación doctoral. Tema de estudio El objetivo del proyecto es esclarecer los mecanismos implicados a la aparición de conductas tipo

Llamado a Beca Postdoctoral en USA

Resumen de publicación Se anuncia la disponibilidad de una posición de becario postdoctoral en el laboratorio de la Dra. Wilma Friedman, en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Rutgers-Newark. El candidato seleccionado participará en un estudio que